Libro: Hegel Lo
real y lo racional Descubrir la Filosofía
Autor: Víctor
Gómez Pin
La filosofía tiene ciertamente
una historia, con momentos indiscutibles. Prescindir de Platón, Aristóteles,
Descartes o Kant equivaldría a decapitar a la filosofía por entero. ¿Cabe decir
lo mismo de Friedrich Hegel? Muchos han enfatizado el peso de ciertas tesis de
la dialéctica hegeliana, como por ejemplo su crítica de lo que él llama
«ternura común por las cosas», consistente en pensar que cabe la diferencia sin
oposición frente a aquello de que se difiere, que la igualdad entre los
diferentes puede ser un punto de partida y no una conquista y, en suma, que el
peaje de la contradicción es evitable.
Sin embargo, pensadores de
primera talla han afirmado que el hegelianismo es meramente un paréntesis de
arbitrariedad y oscurantismo en la historia del discurrir
filosófico. En cualquier caso, hasta los más ácidos detractores ven al menos
una utilidad profiláctica en la lectura de Hegel: para ellos el hegelianismo
seria como un sarampión por el cual obligatoriamente hay que pasar. Así, tras
las acerbas críticas de un Bertrand Russell o un Michel Foucault anida quizás
la convicción de que el propio movimiento de la filosofía conduce a ese eslabón
que es Hegel, por lo cual el ajuste de cuentas con este sería un ajuste de
cuentas de la filosofía consigo misma.
Descárgalo aquí: http://raboninco.com/u6oH
No hay comentarios:
Publicar un comentario